jueves, 7 de junio de 2012


Hill-Holder


El funcionamiento es el siguiente: el conductor
 detiene el vehículo en una pendiente y el sistema lo detecta. Mientras el conductor tenga el freno y el embrague pisado con la 1º marcha engranada, el sistema se activa y mantendrá la presión en el freno aunque el conductor lo libere (para pisar el acelerador). Justo en el momento en que el embrague está en el “punto de fricción” y el coche va a comenzar a avanzar, el sistema libera el freno y el coche avanza sin desplazarse hacia atrás ni un milímetro.

Este sistema es muy útil para personas con poca “habilidad” con el embrague (o novatos) o personas que vivan en
 zonas de muchas pendientes. También es útil para maniobrar con 4×4 o vehículos pesados en superficies
El
 Hill Holder, que traducido literalmente vendría a ser algo así como "retenedor en pendiente" y que en español se conoce como sistema de ayuda al arranque en pendiente, es un sistema que en sus inicios era mecánico y que ha pasado a ser electrónico para mejorar su funcionamiento. Aunque según parece sus inicios se dieron en 1936 de la mano de Studebaker con el Studebaker President y bajo denominación HHC (Hill Hold Control), fue Subaru la marca que los popularizó muy posteriormente. 
Aunque desconocemos el funcionamiento específico en el Studebaker President, con respecto a los Subaru el Hill Holder Control se basaba en las propias leyes de la física. Cuando el vehículo se encontraba en cualquier tipo de pendiente con el embrague presionado y mirando hacia arriba, la propia ley de la gravedad hacía que se bloquearan los frenos para evitar que el vehículo se desplazara hacia abajo. Dicho bloqueo se producía mediante un elemento que se accionaba por acción de la gravedad y que, al soltar el embrague, dejaba de actuar.
Sea como fuere los actuales sistemas de ayuda al arranque en pendiente están mucho más evolucionados y cuentan con la ya habitual ayuda de la electrónica. En los vehículos modernos estos sistemas se activan cuando estamos parados en subida y presionamos freno y embrague. Estas circunstancias ocurren siempre que tenemos que salir desde parado en una pendiente, que es cuando muchos conductores todavía usan el freno de mano para evitar que, al ir soltando el embrague y proceder a acelerar, se les vaya el vehículo hacia atrás. Con el hill holder el conductor puede soltar tranquilamente el freno y proceder a acelerar, pues la función del sistema consiste en mantener el vehículo frenado durante determinado tiempo (entre uno y dos segundos) aun cuando el conductor suelte el freno para pasar a acelerar.
Como pequeño inconveniente a este sistema está el hecho de que al aparcar en subida se limita la posibilidad de realizar maniobras sin necesidad de insertar marcha atrás. Si queremos dejar caer el coche en estas situaciones el sistema detecta que el embrague está pisado y el vehículo no se moverá durante un tiempo aun cuando se suelte el freno, lo que no deja de ser antinatural y engorroso. irregulares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario