sensor de angulo de direccion
Sensor del ángulo
de la dirección
Generalidades
El sistema DSC necesita para su función el ángulo
total del volante. La medición del ángulo total del volante se efectúa mediante
el sensor del ángulo de dirección. Como el software no se pudo instalar en la
unidad de mando DSC por razones de capacidad del ordenador, se desarrolló una
unidad de mando propia con una memoria de defectos propia.
Disposición en el
vehículo
El sensor del ángulo de dirección está colocado en el
husillo de la dirección.
Funcionamiento
El sensor del ángulo de la dirección posee dos
potenciómetros desfasados 90°. Los ángulos de giro de volante determinados por
dichos potenciómetros comprenden un giro completo del volante, es decir, los
valores se repiten después de respectivamente +/- 180°. El sensor del ángulo de
dirección detecta eso y cuenta las vueltas del volante. El ángulo total se
forma, por consiguiente, a base del ángulo de giro de volante actualmente
medido y de la cantidad de vueltas del volante. A fin de que en todo momento
esté a disposición el ángulo del volante total, es necesario que se midan
ininterrumpida y completamente todos los movimientos de la dirección, aun
estando el vehículo parado. Para conseguir esto se somete permanentemente a
corriente el sensor del ángulo de la dirección a través del borne 30. Con ello se
registran también movimientos del volante con ”encendido desconectado”. El
ángulo de la dirección determinado por el potenciómetro está disponible también
tras una interrupción de corriente, pero no la cantidad de vueltas del volante.
Al objeto de que el sensor del ángulo de la dirección permanezca con plena
capacidad funcional tras una interrupción de la corriente se ha integrado un
software capaz de calcular, además de los números de revoluciones de rueda, la
cantidad de giros del volante mediante los números de revoluciones de rueda (en
algunos modelos también el desplazamiento del volante de tope a tope). Este
proceso se denomina Inicialización o Sobreposición. Si no se lleva a cabo la
sobreposición tras el comienzo de la marcha hasta alcanzarse una velocidad de
aprox. 20 km/h, se conmuta a estado pasivo el DSC, se enciende la lámpara de
advertencia DSC y se memoriza una avería en el dispositivo de mando DSC. En
caso de faltar el número de vueltas del volante, se repite el proceso de
sobreposición cada vez después de haber ”conectado el encendido”. Constituyen
una excepción los vehículos de tracción integral: En este caso, inmediatamente
después de la interrupción de corriente al sensor del ángulo de la dirección se
conmuta a estado pasivo el sistema DSC y se memoriza una avería en el
dispositivo de mando DSC. El proceso de sobreposición, al contrario que en los
vehículos con tracción a dos ruedas, no se interrumpe al alcanzarse una
velocidad límite, sino que prosigue hasta que el DSC detecta un ángulo de la
dirección correcto. A partir de este momento se apaga la lámpara de aviso DSC y
el DSC está dispuesto para el servicio. En ambos casos no tiene lugar en el
sensor del ángulo de dirección ningún registro de defecto. Para asegurar el
ulterior funcionamiento, en la unidad de mando DSC se efectúa un cálculo del
ángulo de dirección a base de los números de revoluciones de las ruedas, el
cual se compara con el medido por el sensor del ángulo de dirección. Esta
prueba de plausibilidad evita que el vehículo funcione con una adaptación
incorrecta. Una posición cero incorrecta puede producirse debido a una
adaptación incorrectamente realizada o a causa de una modificación de la
geometría de la dirección originada en un desperfecto o una reparación. Un
componente de seguridad adicional es la asignación exacta entre el sensor y el
vehículo. Cuando se efectúa una adaptación se almacena el número de chasis en
la EEPROM, comparándose luego con el número de chasis recibido en el cuadro de
instrumentos cada vez que ”se conecta el encendido”.
Cambio del sensor del ángulo de dirección
Tras una sustitución del sensor del ángulo de la
dirección debe codificarse el mismo primeramente y adaptarse a continuación con
el programa de diagnóstico ABS/DSC.
Codificación
El sensor del ángulo de la dirección precisa para sus
cálculos internos datos específicos de modelo, los cuales son transmitidos por
la codificación.
Adaptación
Al efectuarse la adaptación se memoriza
permanentemente en la EEPROM del sensor del ángulo de dirección la posición
actual del volante como posición de marcha en línea recta. Por ello, al
efectuar la adaptación deben colocarse las ruedas delanteras y el volante en
posición de marcha rectilínea exacta. Adicionalmente se memoriza de forma
permanente el número de chasis del cuadro de instrumentos en la EEPROM del
sensor del ángulo de la dirección. Una vez efectuada con éxito la adaptación se
borra automáticamente el contenido de la memoria de averías del sensor del
ángulo de la dirección.
Hay que realizar una adaptación después de los siguientes trabajos:
Hay que realizar una adaptación después de los siguientes trabajos:
·
Cambio del sensor del ángulo de dirección
·
Cambio de la unidad de mando DSC
·
Trabajos de ajuste en la geometría del ángulo de la dirección
·
Trabajos en la dirección y en el eje delantero
Alimentación de tensión
La alimentación de tensión se efectúa en el sensor del
ángulo de dirección como alimentación de corriente permanente a través del
borne 30, dotado también de un fusible propio. Adicionalmente el sensor del
ángulo de dirección recibe una alimentación de tensión a través del borne 87 o,
según el modelo, a través del borne 15. Esta alimentación de tensión se efectúa
a través de otro fusible.
Contador de frecuencia:
·
El contador de frecuencia va contando ascendentemente por unidades al
detectarse averías tras ”encendido desconectado”. El valor máximo es ”31”.
·
Si ya no aparece la avería durante el siguiente trayecto se reduce en una
unidad el valor del contador de frecuencia. El valor mínimo es ”0”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario